MOVIMIENTO EMERGENTE DE TRANSPARENCIA Y ACCION (META) surge como una alternativa dentro de la acción política provincial del Guayas. Cientos de líderes barriales, identificados con el deporte, la acción social y el desarrollo comunitario, propusieron al dirigente politico y deportivo Alfonso Harb Viteri, que en base a su experiencia y entusiasmo por sus actividades en favor de la comunidad, lidere un Movimiento Político que represente a una nueva generación mezclada con aquella que durante muchos años ha servido a los diferentes estamentos de la población pero al que se le ha otorgado poco espacio y oportunidades de crecer.
Inmediatamente comenzaron las reuniones políticas y en una histórica sesión de febrero del 2012, los asistentes nombraron una directiva provisional, designando al Ab. Alfonso Harb como Presidente provisional del Movimiento. La ley Electoral, codificada en el llamado Código de la Democracia, ordenaba a todas las Organizaciones Políticas existentes a la época y a las que pretendían serlo, recoger el 1,5% del Padrón. Por ser un Movimiento Provincial, a META le correspondía superar las 37 mil firmas de Adherentes.
El trabajo comenzó tardíamente, pues las organizaciones iniciaron el proceso desde mediados del 2010. META recién comenzó a impulsar su creación en febrero del 2012, apenas a cuatro meses del cierre del plazo que determinaba la Ley. Era una tarea titánica pero en Política, nada es imposible para los decididos. Bajo el liderazgo de Harb y con el auspicio de más de un centenar de líderes deportivos barriales, se emprendió la organización del denominado POCHOBARRIAL, un magno torneo de indor fútbol que duró varios meses y recorrió todos los barrios de Guayaquil y la Provincia, donde participaron decenas de miles de habitantes del Guayas y de muchos amigos y vecinos que además, sumaban sus firmas de respaldo adhiriéndose a META.
Además, el grupo de dirigentes del Movimiento inició brigadas médicas que recorrieron Buena parte de los sectores más humildes del Guayas. Con todo ese trabajo, llegó el mes de junio y unos días antes del plazo, se había conseguido lo que parecía imposible: Cerca de 93 mil firmas.
Entregadas al Consejo Nacional Electoral, luego de pasar los filtros y la contabilidad respectiva, se informa que META había superado las 40 mil firmas válidas, con lo que se aprestaba a recibir el registro correspondiente. Sin embargo, un escándalo es denunciado en Quito sobre irregularidades en el reconocimiento de firmas y el CNE ordena concentrar todo en la Capital y repetir el proceso de firmas y verificación. Cuando corresponde el turno a META, se verifican más de 37 mil firmas válidas pero sorpresivamente, se les reduce una cantidad de manera sospechosa, que la dejan fuera del Registro Electoral, por menos de 1000 firmas. Aquello impidió que META pueda participar con vida juridical en las elecciones del 2013.
Precisamente durante ese año, se recogen cerca de 2000 firmas más, pero en una nueva verificación, a pesar que el Movimiento supera una vez más el mínimo requerido, se informa que una cantidad muy relativa era investigada en la Fiscalía, con lo que apenas por 250 firmas, se impide a nuestro Movimiento participar en las elecciones seccionales del 2014.
El temple y espíritu aguerrido de nuestros dirigentes junto a nuestro líder, impidieron bajar los brazos y muy por el contrario, con empeño y dedicación salieron nuestras brigadas y en apenas 2 semanas, lograron recoger cerca de 5000 firmas, todas ellas respaldadas con la cédula de identidad de cada uno de los nuevos adherentes. El Nuevo expediente de firmas fue presentado al CNE y en la verificación respective ya no hubo manera de impedirlo. META había superado largamente las 37 mil firmas necesarias, por lo que en sesión de abril del 2014 otorga la vida juridical correspondiente y asigna el número 63 a su registro electoral, por lo que desde esa fecha, META goza de vida juridical, tiene número propio, el 63 y ha quedado listo para participar legal y políticamente, con candidatos propios para las elecciones del 2019 a la Prefectura del Guayas y a las Alcaldías y Concejalías de los 25 Cantones de la Provincia.
LOOR A META Y A SUS DIRIGENTES. LA LUCHA RECIEN EMPIEZA.