Mario Canessa es propuesto por META para la Alcaldia de Samborondón

El Movimiento Provincial META propone al conocido empresario, radiodifusor y ex dirigente deportivo, Mario Canessa Oneto, la candidatura a la Alcaldía del Cantón Samborondón, en el marco de un proyecto que busca consolidar alianzas con varias fuerzas políticas para convertir a la referida precandidatura en una gran iniciativa ciudadana.

Canessa, quién además es Doctor en Derecho, tiene más de dos décadas residiendo en el referido cantón y ha señalado a los dirigentes de la Organización Política que se siente gustoso de dedicar su tiempo futuro a servir al lugar donde reside, tanto al sector denominado La Puntilla- Entreríos, como a la cabecera Cantonal y a cada uno de los sectores rurales.

Por su parte, META, a través de su Director, Alfonso Harb, ha señalado que el Movimiento se siente muy honrado por la precandidatura de Canessa y que en torno a la misma, pretenderán ampliar un masivo respaldo tanto de frentes sociales como de organizaciones políticas. “La personalidad del precandidato se presta para captar adhesiones, pues a parte de ser un personaje conocido, capaz y respetado, no ha generado durante toda su trayectoria pública, ningún tipo de resistencia, lo que facilita enormemente la construcción de un gran bloque”, señala en su comunicado, el Movimiento META.

META Y ACTUALIDAD

  • Tal como se informa en www.meta63.com META ha propuesto al Ing. Isidro Romero Carbo, la candidatura a la Alcaldía de Guayaquil. Romero se encuentra en España meditando la propuesta, mostrando entusiasmo al recibirla, por lo que el Movimiento espera a fin de mes, recibir una respuesta positiva de un personaje que con seguridad liderará la intención de voto en los próximos días.
  • La próxima semana, META dará a conocer el nombre de nuestro pre-Candidato a la alcaldía de Samborondón.  Es un hombre de gran convocatoria, exitoso en el mundo empresarial, con antecedentes en la dirigencia deportiva, así como vinculado a la industria de la Comunicación. Será una gran opción para un Cantón tan importante.
  • META se presenta como una plataforma para que ciudadanos reconocidos positivamente por la colectividad ingresen al escenario político con el propósito de servir. Por ello, queda totalmente abierto a las Alianzas electorales. El ser una Organización Política nueva lo mantiene alejado de confrontaciones en el pasado y le permite abrir espacios de diálogos con Movimientos Políticos que quieran aunar esfuerzos por el crecimiento indetenible de la Provincia.

EL PAÍS DEBE COMENZAR A CAMINAR.

Celebramos que se quemen los últimos cartuchos que quedan del Correato, pero no nos conformamos. Es bueno que se haya propuesto una re-fundación institucional del país; es reconfortante observar como todos aquellos que encabezaron las diferentes instituciones pilares de la Nación, hayan y sigan siendo descabezados. El pueblo así lo ordenó en la Consulta de febrero. 10 años en que se manejó el país a control remoto, donde por sobre la Constitución y las leyes primó la voluntad de una persona y la influencia de su entorno.

Pero eso no es todo lo que se necesita; hay que comer, hay que educar a los hijos, hay que vestirlos, hay que morar bajo un techo. Para todo eso, se necesita dinero y la única forma de obtenerlo es trabajando. Se Necesita Trabajo, señor Presidente. Los indicadores del último año no son buenos, en lugar de crecer en puestos laborales, como se ofreció en campaña, se ha descendido. Para ello, hay que reactivar al sector productivo como principal fuente generadora de empleo y para aquello, se debe estimularlo pero también condicionarlo. No queremos que se adopten pequeñas medidas parches como las de suprimir un par de impuestos, sino que se descargue de una vez por todas, tanto peso tributario que nos infringió el Gobierno de Rafael Correa durante toda una década. Otorguemos caminos de progreso al emprendimiento privado pero paralelamente exijamos que en la medida en que tengan un escenario idóneo para el crecimiento, se comprometan a hacerlo incorporando a millones de ecuatorianos actualmente desempleados, a la fuerza productiva nacional. El mejor dinero no es el que está en las arcas del Estado sino en el bolsillo de los ciudadanos, ganados con el sudor de la frente.

Mientras aquello ocurre, rechazamos cualquier alternativa que conlleve a garrotear al alicaído pueblo ecuatoriano. No estamos en momentos de canjear el cobro de menos impuestos a cambio de disminuir subsidios. No lo podemos hacer mientras la iliquidez galope en la economía familiar de las amplias mayorías. Es impresentable que para equilibrar números fiscales, cobremos más por la gasolina o el gas a nuestros compatriotas que a estas alturas, sienten el agobio de la frágil economía nacional. No es el momento. Es hora de comenzar a caminar y para ello, el Gobierno deberá tomar decisiones que nos empujen para delante y no al abismo.

PROPONEMOS

TIEMPO DE CAMBIOS.
Aunque aún faltan varios meses, ya se ha comenzado a vivir la próxima contienda electoral. La población del país y en nuestro caso, de la Provincia del Guayas, comienza a alistarse para elegir a Alcaldes y Concejales en 25 cantones de la Provincia, Prefecto Provincial y Presidentes de Juntas Parroquiales.

Tanto en la Prefectura como en una mayoritaria cantidad de Cantones, por disposición de la reforma constitucional aprobada en la última Consulta Popular, aquellos mandatarios con dos periodos a partir del 2009, no podrán optar a una nueva reelección. Es decir, se volvió al original enunciado de la Constitución de Montecristi, atropellada de forma abusiva y arrogante por la Asamblea Nacional del 2015, a través de una cuestionada enmienda que la Corte Constitucional acabó de sepultar. Ello obliga a nuestro Movimiento, inscrito con el número 63, a plantear de manera responsable a los ciudadanos guayasenses, opciones válidas tanto moral como políticamente, ofreciendo cuadros de candidatos que no hayan sido cuestionados en el pasado, que tengan una historia de servicio a la colectividad desde sus áreas de servicio y que por ende sean alternativas realmente válidas y no solo electoreras, pues no buscamos la aventura electoral sino el servicio a la población.

ISIDRO ROMERO ANALIZA PROPUESTA DE META PARA ALCALDÍA DE GUAYAQUIL

El conocido empresario y ex Presidente de Barcelona, Isidro Romero Carbo recibió la propuesta del Movimiento Emergente de Transparencia y Acción Política (META), de ser el Candidato de la Organización Política a la Alcaldía de Guayaquil, para las elecciones venideras del 2019. Romero posee un historial de éxitos al servicio de la ciudad y el país. Como empresario, fue pilar del crecimiento de Industrial Molinera en la década de los 80, luego en el ámbito inmobiliario, desarrolló múltiples proyectos de vivienda popular, así como coadyuvó al desarrollo de centros comerciales en el norte y sur de la Urbe. Como dirigente deportivo, es considerado por un alto porcentaje de la hinchada de Barcelona, como el mejor presidente de la historia por sus múltiples títulos nacionales y excelentes actuaciones internacionales del club mientras fue su timonel.

Isidro Romero recibió la propuesta por parte del Presidente de META, Ab. Alfonso Harb, reaccionando de forma positiva ante la misma y abriendo un paréntesis de reflexión, comprometiéndose a finales de agosto, una vez que vuelva de España, a conversar y finiquitar detalles. La reunión entre Romero y Harb se realizaría en Guayaquil entre el 26 y 28 de agosto, días en los cuales, el empresario ecuatoriano se pronunciará sobre su posible candidatura a la alcaldía guayaquileña.